Es / En
[transitionslider id=’2′]
[sales_countdown_timer id=”salescountdowntimer”]
La Reunión Anual de Industriales (RAI) es el evento empresarial más importante de México. Reúne a más de 1,000 líderes empresariales del sector industrial del país. En la RAI participan los personajes más representativos de la vida económica, política y social de México. Cada año, los participantes analizan los avances y retos del sector, pero sobre todo formulan iniciativas y proyectos que buscan contribuir al desarrollo sostenido de la industria.
A raíz de la pandemia del COVID-19, la RAI y la ITM se realizarán de manera conjunta nuevamente y, por primera vez, en forma virtual del 28 al 30 de octubre. Ambos eventos se convertirán en un motor para la reactivación económica del país y fortalecerán el diálogo entre el sector privado, gubernamental y la academia para que la industria ocupe un papel de mayor liderazgo en materia de innovación.
La #RAI2020, organizada por la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN), honrará a Francia y a sus principales empresas del 28 al 30 de octubre. pues es uno de los socios comerciales más importantes de México. Francia es, entre los estados de la Unión Europea, el 4º socio comercial y el 6º en materia de inversión extranjera directa. Pero más allá de eso, es un importante aliado en materia de transferencia tecnológica, líder en el establecimiento de la Industria 4.0 y el sector aeroespacial en el país, por nombrar algunos ejemplos. La RAI ofrecerá este año la participación de centenares de empresas francesas, ya sea en el programa de conferencias o en las mesas de negocio.
En 2019, la Reunión Anual de Industriales se realizó del 9 al 11 de octubre en el Poliforum León, Guanajuato de manera simultánea con la primera edición de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, hecho que representó la semana más importante para los industriales de México.
Durante la RAI 2019 se discutieron temas de suma relevancia para el sector industrial y se detalló la primera agenda científica, tecnológica y de innovación para la transformación industrial nacional, convirtiéndose en un hito de suma importancia para el futuro de la industria al cimentar el primer gran esfuerzo entre el sector privado, gubernamental y la academia para insertar a México en la Industria 4.0