fbpx
4 – 6 de octubre de 2023, Poliforum León - Guanajuato
Es / En

La colaboración: el sistema humano más estratégico

Alberto Garcia Jurado/Opinión El Heraldo de México

Después de la Segunda Guerra Mundial, países como Japón y Alemania quedaron totalmente devastados y con escasos recursos naturales. Sin embargo, en menos de veinte años ya estaban entre las cinco economías más importantes del mundo y se han mantenido ahí a pesar de crisis o retos globales.

Para comprender mejor lo que esto significa, imagine haber nacido en México en crisis y pobreza a principio del año 2000 y hoy ya estar viviendo en una de las primeras economías del mundo. ¡Pareciera algo casi imposible!

Estos ejemplos y muchos otros, son de naciones que tienen uno de los recursos más importantes que existe —la capacidad de colaborar efectivamente— gracias a la cual es que han logrado resultados que a la mayoría del resto del planeta parecieran milagrosos.

¿Cómo poder desarrollar esta capacidad estratégicamente crítica para el desarrollo de nuestras empresas y de nuestro país?El primer gran paso es comprender la verdadera naturaleza de la colaboración como un sistema operante en todo equipo humano. El Sistema Colaborativo es tangible y susceptible de ser administrado formalmente. Este sistema crítico está integrado por cuatro elementos: la gente que opera todo el sistema; los procesos de colaboración que nos conectan, como mensajes o juntas; la tecnología y herramientas que apoyan a los procesos; y los objetivos o resultados a lograr, que son de hecho la razón de existir de todo el sistema.

Ahora bien, solo aportar herramientas o tecnología (que es la respuesta más usual de las organizaciones) no garantiza que éstas se apliquen para la mejora en la gestión. La forma de asegurar que el sistema opere de manera alineada y efectiva es establecer modelos formales de operación, tal como hacemos en seguridad, calidad o cualquiera de las otras áreas de la gestión.

Estos modelos se deben aplicar para asegurar que todos logren los objetivos esperados, en los tiempos acordados, condición básica para una colaboración efectiva y para asegurar que las personas manejen los procesos y herramientas de manera unificada, efectiva y enfocada a la cadena de valor.

Cuando se cumplen estas condiciones en el sistema, la colaboración se convierte en la verdadera piedra angular para la efectividad y la productividad diarias sostenidas y con un menor esfuerzo. Esto lo he comprobado personalmente una y otra vez, durante los últimos dieciocho años en todo tipo de organizaciones.

Enfocando el sistema colaborativo, el camino estratégico de cambio en México se hace tangible y aporta altos beneficios en el corto plazo de manera individual. Cuando suficientes empresas y organizaciones se integren al modelo, éstas a su vez generarán el cambio en el colectivo nacional que nos permitirá enfrentar con éxito las crisis actuales y futuras, aprovechar todas nuestras grandes ventajas como país y los enormes recursos tecnológicos de la Cuarta Revolución Industrial en la que estamos inmersos. En pocas palabras, éste es el camino formal y confiable para lograr un verdadero Milagro Mexicano.

Los esperamos del 28 al 30 de octubre de 2020 en el gran evento virtual de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, para explorar éste y otros temas de la Cuarta Revolución Industrial y conocer las grandes oportunidades que nos presenta.

POR ALBERTO GARCÍA JURADO
PRESIDENTE DE INZYNCH LLC
lctl