Este año, América Latina tuvo elecciones presidenciales en Brasil, México y Colombia, que en conjunto representan el 61% de su población y el 66% del PIB en la región. Por ello, el 2018 se vio “marcado por la especulación, la cual tuvo repercusiones en el mercado de las TIC”. Sin embargo, hacia el final del año, IDC estima que el gasto en TI cerrará con un crecimiento del 3.9%, comparado con 2017.
Al presentar sus predicciones para el mercado Latinoamericano de TI en 2019, la firma consultora pronosticó que a nivel empresarial se espera que 2019 sea un mejor año para la innovación y la inversión. El 54% de las compañías encuestadas en una reciente investigación de IDC aseguró que aumentará sus gastos en TI, y sólo el 17% planea gastar menos que en 2018. Los analistas de IDC vislumbran que, durante 2019, la industria de TI crecerá a una tasa del 8.2% en dólares constantes, y el gasto en los pilares de la Tercera Plataforma (movilidad, nube, big data y analítica, y herramientas sociales) capturará aproximadamente la mitad del presupuesto, pero crecerá a un promedio del 5%.
Lo que viene
En consecuencia, las 10 predicciones de IDC Latinoamérica para 2019 actualizan diversos temas clave como la economía de digitalización; la distribución y especialización de la nube; las tecnologías que aceleran el desarrollo de aplicaciones; el creciente papel de la inteligencia artificial, y el constante cambio de los desarrolladores. Entre los hallazgos de la firma destacan:
De acuerdo con los analistas de IDC, la industria de TI está entrando en un período de transformación dramática y disruptiva, definida por una integración cada vez más profunda de los servicios y tecnologías digitales en la economía global; una amplia reinvención de los entornos de TI de las empresas para competir en la economía digitalizada; un cambio hacia las plataformas de nube pública (y sus ecosistemas) como las fuentes principales para la innovación tecnológica fundamental; la creciente capacidad de ejecutar capacidades en una topología de nube ampliamente distribuida, incluidos centros de datos locales y ubicaciones de todo tipo y, cada vez más, en entornos de nube de múltiples proveedores; un cambio importante dentro de empresas de todos los tamaños y en todas las industrias hacia herramientas, tecnologías y prácticas ágiles/DevOps que aceleran radicalmente el ritmo (y el volumen) de la innovación digital; la integración de tecnologías y soluciones de Inteligencia Artificial en todos los aspectos de las empresas; y una expansión masiva de casos de uso habilitados directamente por una infraestructura de TI especializada y aplicaciones y servicios centrados verticalmente.
“A medida que las industrias y la economía global cambian cada vez más hacia este mundo digital, la prioridad número 1 de los CIO y de los otros directivos del mismo nivel debe ser preparar a sus organizaciones para reinventarse en la era de la innovación multiplicada”, aseveró la firma consultora.