fbpx
4 – 6 de octubre de 2023, Poliforum León - Guanajuato
Es / En

El boom de la robótica en México

Nuestro país es el cuarto mayor importador de robots en el mundo, sólo detrás de China, Alemania y EU

A nivel mundial, las compañías de una gama amplia de industrias están implementando la robótica para reducir costos, incrementar la seguridad laboral, reducir tiempos de producción, reparación y mantenimiento, reducir desechos, aumentar la competitividad y profesionalización de los recursos humanos.

Cuando pensamos en el futuro de la robótica, nos vienen a la mente países como China y EU, ambos reconocidos líderes de la innovación robótica automatizada. Sin embargo, existen otras historias de éxito en este rubro más allá de estas dos grandes potencias.

Una de estas historias de éxito es México, que hoy se distingue por tener cadenas de valor industrial que están en auge en la industria aeroespacial, automotriz, electrónica, TICmetalmecánica, entre otros, los cuales ofrecen oportunidades para adoptar robótica automatizada de última generación.

La determinación de México de aprovechar al máximo la industria 4.0 es visible en la importación de robots industriales, cifra que según la OMC llegó a los $158 millones de dólares en 2016, colocándonos como el cuarto mayor importador de robots en el mundo, sólo detrás de China, Alemania y EU.

Esta tendencia continúa hoy en día, en la primera mitad de 2019 en la región de Norteamérica, el mercado creció 7.2% con la importación de 16 mil 488 robots valuados en $869 millones de dólares, de los cuales 3 mil 676 fueron adquiridos por México, hecho que representa un crecimiento de 81.6% respecto a 2010. Los sectores que más la automatización robótica son la industria automotriz y de autopartes con 2 mil 628 unidades, seguida por los semiconductores y electrónicos, con un crecimiento de 180%, y las industrias de las ciencias médicas y farmacéutica, con un crecimiento de 220%.

No por nada México es el cuarto exportador de vehículos ligeros y el sexto productor a nivel mundial, el quinto productor global de autopartes, el más competitivo en América para la manufactura aeroespacial y el octavo exportador de dispositivos médicos.

La robótica en México a nivel académico y teórico también esta en auge. Hoy se gradúan 223 mil alumnos de carreras STEM cada año, somos el único país de América Latina en ganar uno de los primeros tres lugares en la Olimpiada Mundial de Robótica y sede del concurso de robótica FIRST Global Challenge en 2018. Por todo esto, la Asociación de Automatización Avanzada (A3) será un aliado estratégico de Industrial Transformation México, la primera Hannover Messe de América Latina a celebrarse del 9 al 11 de octubre en el Poliforum León, Guanajuato, donde presentaremos las últimas tendencias en robótica y automatización, contaremos con la participación del Presidente Global de A3, Jeff Burnstein, en el programa de conferencias magistrales del evento.

Regístrate sin costo hasta el 8 de octubre en https://industrialtransformation.mx/

POR CLAUDIA SOFÍA RODRÍGUEZ
GERENTE DE MERCADOTECNIA Y MEMBRESÍA DE A3
CRODRIGUEZ@A3MEXICO.COM.MX

lctl