Deutsche Messe y Giz impulsan programa de conferencias sobre industria 4.0 en México; Firman convenio de colaboración para desarrollar conferencias, mesas redondas y talleres a favor de la transformación digital del sector industrial y empresas en México.
Algunos temas de interés serán seguridad de maquinaria, seguridad-IT, marco regulatorio de la Industria 4.0, mantenimiento predictivo, movilidad eléctrica, tecnologías de movilidad sustentable y smart cities, entre otras.
Proponen impulsar regulación digital de la economía en México para hacerla más competitiva
Ciudad de México, a 10 de junio de 2019.- En el marco de la 4 Transformación, México y Alemania llevarán a cabo el Encuentro Anual del Grupo de Trabajo del Diálogo Mexicano-Alemán de Infraestructura de la Calidad, donde se abordará la propuesta de mejorar el marco regulatorio de México en favor de digitalizar la economía.
“México está en la antesala de un gran cambio, donde su industria debe adoptar nuevos procesos de producción más eficientes y rentables que mantengan su competitividad a nivel internacional”, dijo Dennis Quennet, director de los Programas de Desarrollo Urbano e Industria de la Agencia para la Cooperación Alemana de Desarrollo Sustentable (GIZ).
Para este fin, el país requiere modernizar su marco regulatorio con el objetivo de agilizar la implementación de la digitalización en los procesos productivos, así como la automatización y el uso de las diversas herramientas tecnológicas que integran la llamada Industria 4.0, agregó.
El país requiere mejorar su marco regulatorio para que garantice la compatibilidad y seguridad de los productos que se producen en la industria nacional con sus competidores globales y también para armonizarla con la regulatoria a nivel internacional para fortalecer el intercambio económico entre países.
Detalló que el Proyecto Global Infraestructura de la Calidad (www.gpqi.org), que fue comisionado por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWi), organizará el Encuentro Anual del Grupo de Trabajo del Diálogo Mexicano-Alemán de Infraestructura de la Calidad, el cual ha sido establecido por la Secretaría de Economía de México (SE) y el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWi).
“Dicho evento es el más importante en el marco de esta cooperación, ya que definirá las líneas estratégicas a tratar en la cooperación bilateral, mismo que tendrá lugar en el encuentro Industrial Transformation Mexico que se llevará a cabo el 10 de octubre de 2019, en León, Guanajuato, detalló el directivo alemán.
Para esto se firmó un convenio de colaboración con la alemana Deustche Messe, para desarrollar conferencias, mesas redondas y talleres a favor de la transformación digital del sector industrial y empresas en México.
Algunos temas de interés serán seguridad de maquinaria, seguridad-IT, marco regulatorio de la Industria 4.0, mantenimiento predictivo, movilidad eléctrica, tecnologías de movilidad sustentable y smart cities, entre otros.
Por su parte Bernd Rohde, director de Hannover Fairs Mexico, filial de Deustche Messe, dijo que esta es la primera ocasión que se llevará a cabo la edición de Hannover Messe en el continente americano con el evento de Industrial Transformation México, del 09 al 11 de octubre próximo en León, Guanajuato.
Estos encuentros son una señal clara de que México es un jugador clave en materia de manufactura inteligente y transformación digital y lo confirma así el encuentro que se está previendo entre las instancias de Economía de ambos países en octubre próximo.
Dijo que participarán más de 160 empresas en ITM y recordó que México está considerado entre las 10 principales naciones manufactureras a nivel mundial, de acuerdo con el Índice de Competitividad de Deloitte, y tiene la categoría de “Legacy Champion” en el Country Readiness for the Future of Production del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Destacó que la feria ITM es resultado del éxito que tuvo México como país invitado de honor en 2018 en la Hannover Messe en Alemania.
ITM en su primera edición, tendrá diversas categorías, entre ellas la de automatización integrada, donde se mostrarán avances como el procesamiento industrial de imágenes, transmisiones lineales, sistemas de integración y robótica.
Otra categoría será la de maquinaria-herramienta, donde el visitante podrá ver los adelantos en impresión 3D, manufactura inteligente, tecnología y aplicaciones láser, entre otras. También estará presente la sala de manufactura digital, donde los empresarios y visitantes podrán descubrir lo último en sistemas de gestión de activos, administración de Big Data y sistemas de ejecución de manufactura, entre otros.
Para mayor información visite www.hfmexico.mx